LATINOAMÉRICA


Alejandra Freyman-Ángel Otero-Enoc Pérez- Erick Beltrán-Fernanda Brunet-Hulda Guzmán-José Dávila-Mariana Palma-Mabel Poblet-Os Gemeos-Sandra Gamarra-Stefan Brüggerman-Tadáskia-Vânia Mignone

La Fundación Canaria para el Desarrollo de La Pintura (FCDP) presenta la exposición Latinoamérica, donde una selección de 14 obras pertenecientes a la colección propia, explora la hibridación de las culturas y razas, lo que ha dado un valor agregado al arte de dichos países.



Reuniendo la diversidad de enfoques que caracteriza al arte actual, esta exhibición nos invita a hacer un recorrido por el arte latinoamericano, cómo ha sido influenciado por las culturas precolombinas que habitaron la región antes de la llegada de los colonizadores europeos, y a su vez éstos introdujeron nuevas técnicas, estilos y corrientes artísticas en toda la zona.

Así como el arte político y popular, todo hasta la llegada del arte más contemporáneo que ha producido una gran cantidad de artistas y movimientos artísticos importantes en el contexto global, como el arte abstracto geométrico, el arte concreto y el arte cinético.

Para la sociedad, estos movimientos, son consideradas como una valiosa herramienta de transmisión de valores, imaginaciones y relatos centrales en la cultura universal que van de generación en generación.

En esta muestra, de los fondos de la colección de La Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura (FCDP), se podrá ver el arte colonial de Sandra Gamarra, la obra cargada de identidad de Tádaskía. Mabel Poblet nos traslada a una obra autorreferencial y paradigmática, Hulda Guzmán sorprende con su figuración tropical, José Dávila cuestiona la tradición modernista que ha dado forma al arte del siglo XX, y completan la muestra Mariana Palma, Fernanda Brunet, Alejandra Freyman, Stefan Brüggemann, Ángel Otero, Erick Beltrán, Os Gemeos y Enoc Pérez.

La muestra se podrá visitar hasta el próximo 2 de mayo, en la sede de La Fundación Canaria Para el Desarrollo de La Pintura (FCDP), en la Calle Domingo J. Navarro 32.